Todas las categorías

Modelos populares de BYD y sus ventajas

2025-09-08 11:28:42
Modelos populares de BYD y sus ventajas

La Super Plataforma E de BYD: La base del rendimiento y la seguridad

Electric vehicle chassis showcasing integrated battery, motor, and controller components

Comprender la tecnología de la Super Plataforma E de BYD y su evolución

La tercera generación de la plataforma e-Platform de BYD llegó al mercado en 2021 y representa un avance bastante significativo para la arquitectura de vehículos eléctricos. Las plataformas tradicionales de automóviles suelen analizar cada componente por separado, pero lo que BYD hizo aquí fue integrar el sistema del motor, la gestión de la batería y el chasis en un solo paquete cohesionado. Automotive Manufacturing Solutions también informó resultados impresionantes: la cantidad de piezas se redujo aproximadamente un 28 por ciento tras este cambio, y la rigidez estructural aumentó casi un 41 por ciento. En términos generales, se necesitaron unos diez años de investigación concentrada en integración vertical para lograr que todo funcione tan bien en conjunto. ¿El resultado? Las actualizaciones de software ahora son mucho más rápidas, y diferentes modelos pueden compartir componentes de hardware sin problemas de compatibilidad.

Mayor eficiencia, seguridad e integración en comparación con las arquitecturas de vehículos eléctricos anteriores

¿Qué hace que la Plataforma Super E destaque frente a los sistemas convencionales de vehículos eléctricos? Analicemos tres mejoras principales. En primer lugar, alcanza una eficiencia impresionante del 93,5 por ciento en la transferencia de energía, superando en aproximadamente un 17 por ciento a los sistemas estándar. Esto significa que se desperdicia menos energía cuando el conductor pisa fuerte el acelerador. En cuanto a la seguridad, han desarrollado una tecnología denominada Blade Battery. Este sistema exclusivo reduce a la mitad las posibilidades de problemas por descontrol térmico durante accidentes, según pruebas de choque. Y luego está el aspecto de consolidación del hardware. En lugar de manejar doce unidades electrónicas de control separadas como exigían los modelos anteriores, ahora todo funciona a través de controladores de dominio integrados. ¿El resultado? Una reducción masiva del 63 por ciento en arneses de cableado complicados y en puntos potenciales de fallo futuros. Los mecánicos apreciarán un acceso más sencillo, mientras que los propietarios obtendrán una mayor fiabilidad a largo plazo.

Avances en densidad energética y gestión térmica para mayor autonomía y fiabilidad

Los paquetes modulares de baterías de la plataforma ahora alcanzan una densidad energética impresionante de alrededor de 260 Wh por kg, principalmente porque utilizan ánodos de grafito dopados con silicio. Esto representa un aumento de aproximadamente el 22 por ciento en comparación con lo posible en 2020. Para mantener las temperaturas bajo control durante las cargas rápidas, existe un sistema de enfriamiento directo que mantiene las celdas individuales dentro de solo más o menos 1,5 grados Celsius. Esto también ayuda a prolongar considerablemente la vida útil de la batería, permitiendo aproximadamente 3.200 ciclos completos de carga antes de que la capacidad comience a caer por debajo del 80 %. Con todas estas mejoras, los modelos de gama alta pueden recorrer distancias de hasta 700 kilómetros (alrededor de 435 millas) en condiciones normales de conducción. Además, funcionan bastante bien incluso cuando las temperaturas oscilan drásticamente entre menos 30 grados Celsius y 55 grados Celsius.

Cómo la plataforma beneficia a modelos populares como el Han L y el Tang L

El sedán de lujo Han L aprovecha al máximo las fortalezas estructurales de su plataforma para alcanzar los 0 a 60 mph en solo 3,7 segundos, lo que lo sitúa a la par con esos vehículos eléctricos europeos caros pero por aproximadamente un 40 % menos de dinero. En cuanto al SUV Tang L, cuenta con un sistema inteligente que distribuye adaptativamente el par entre las ruedas delanteras y traseras. Esto ofrece una tracción significativamente mejor en terrenos fuera de carretera, mejorando alrededor de un 37 % frente a los sistemas mecánicos tradicionales de tracción integral según pruebas realizadas. La seguridad también es un punto fuerte en ambos modelos. Incluyen sofisticados sistemas de gestión de energía en caso de colisión que les han otorgado las calificaciones más altas en las evaluaciones de C-NCAP. Las pruebas muestran que estos vehículos mantienen aproximadamente un 27 % más de integridad en la zona de pasajeros durante impactos laterales que muchos de sus competidores.

Rendimiento y dinámica de conducción del Han L y el Tang L de BYD

Diseño del tren motriz, aceleración y características de manejo

Tanto el BYD Han L EV como el Tang L vienen equipados con sistemas de transmisión que pueden escalar desde aproximadamente 500 hasta 810 kilovatios de potencia. Para quienes buscan una aceleración seria, las versiones con motor dual alcanzan los 100 kilómetros por hora partiendo del reposo en tan solo 2,7 a 3,9 segundos. Lo que hace destacar a estos vehículos son sus inversores proprietarios de carburo de silicio, que ofrecen una eficiencia energética impresionante del 97,5 por ciento sin sacrificar la suavidad de la respuesta del acelerador al conducir. En particular, el Han L tiene un centro de gravedad notablemente bajo, de aproximadamente 1.505 milímetros de altura, combinado con un equilibrio de peso casi perfecto de 50/50 en las cuatro ruedas. A pesar de medir más de cinco metros de largo, esta configuración brinda al conductor unas características de manejo sorprendentemente ágiles que aún así se sienten cómodas para desplazamientos diarios en carreteras normales.

Tracción integral con doble motor y vectorización de par para un control de tracción superior

El sistema utiliza dos motores que trabajan juntos: uno delantero con una potencia nominal de 230 kW y un motor trasero mucho más potente que produce 580 kW. Juntos generan aproximadamente 860 Nm de par. Lo interesante es la rapidez con que puede transferir potencia entre las ruedas. El vehículo verifica constantemente la información procedente de esos 48 pequeños sensores internos cada 10 milisegundos aproximadamente. Este enfoque electrónico funciona mejor que los sistemas mecánicos tradicionales cuando las carreteras están resbaladizas o cubiertas de hielo. Las pruebas en carreteras reales mostraron tiempos de reacción alrededor de un 18 % más rápidos en comparación con modelos anteriores de BYD. Aunque el Tang L tiene una distancia entre ejes bastante larga de 2.950 mm, los conductores aún experimentan una conducción precisa en las curvas gracias a este sistema sensible de distribución de potencia.

Rendimiento en condiciones reales de conducción urbana y en autopista

El método métrico Han L EV (CLTC) Tang L DM (Combinado)
Autonomía 701 km 1.270 km
tiempo de carga del 10 al 70 % 6 minutos* N/D (PHEV)
Eficiencia en el consumo de combustible 15.2 kWh/100 km 5,8 L/100 km

*Usando un cargador DC de 1000V y 430kW

Los conductores urbanos se benefician de una eficiencia del 30 % en la frenada regenerativa a bajas velocidades, recuperando hasta 18 kW en tráfico stop-and-go. En carretera, las variantes de alto rendimiento aceleran de 80 a 120 km/h en solo 2,1 segundos, permitiendo adelantamientos seguros.

Integración con la Superplataforma E para un rendimiento optimizado

Ambos modelos utilizan una estructura eléctrica de 1000V que permite la carga simultánea mediante dos puertos a una tasa de 10C, eliminando cuellos de botella presentes en los sistemas de 400V. La integración de celda en chasis reduce la masa en 110 kg en comparación con diseños modulares y aumenta la rigidez torsional en un 39 %, preservando la precisión de manejo durante aceleraciones fuertes y conducción dinámica.

Carga ultrarrápida y arquitectura de 800V en toda la gama de BYD

Descripción técnica de las capacidades de carga ultrarrápida en vehículos BYD

El sistema BYD de 800V incorpora chips de carburo de silicio junto con refrigeración líquida para manejar velocidades de carga impresionantes de hasta 430 kW. Tomemos como ejemplo el modelo Han L, que recupera aproximadamente 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos cuando todo funciona perfectamente, según pruebas realizadas. Lo que realmente destaca es cuánto mejor gestiona el desperdicio de energía en comparación con la tecnología anterior de 400V: aproximadamente la mitad de pérdida. Además, sus celdas de batería están diseñadas de forma que generan mucho menos calor incluso al cargarse a estas velocidades extremadamente rápidas. Esta combinación ayuda a mantener el rendimiento sin los problemas de sobrecalentamiento que afectan a muchos competidores.

arquitectura Eléctrica de 800V y Carga Pico de 430kW: Beneficios para el Usuario

El sistema de alta tensión ofrece beneficios tangibles:

  • 15 % más rápido de carga que las implementaciones competidoras de 800V
  • 250 km de autonomía adicional en 10 minutos uso real
  • Compatibilidad futura con infraestructura de carga de 1.000V mediante actualizaciones modulares

Además, los cables de alimentación más delgados reducen el peso y mejoran el espacio interior sin sacrificar el rendimiento.

Recuperación de Autonomía en 10 Minutos: Expectativas Prácticas y Necesidades de Infraestructura

BYD tiene planes ambiciosos para instalar alrededor de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en toda China para el año 2026. Sin embargo, en este momento, la mayoría de los propietarios de vehículos eléctricos solo pueden esperar obtener entre 180 y 220 kilómetros de autonomía después de solo 10 minutos en los puntos de carga actuales de 300kW disponibles hoy. Las demandas de infraestructura también son bastante enormes. Cada estación de carga necesita una conexión masiva de 1,2 megavatios a la red eléctrica, lo que equivale básicamente a la cantidad de electricidad necesaria para abastecer simultáneamente a unas 300 viviendas promedio. Esta realidad aclara por qué realmente necesitamos una tecnología de red inteligente mejorada y algún tipo de soluciones de almacenamiento de energía si queremos implementar estas opciones de carga de alta velocidad en todo el país.

ADAS y el sistema de conducción 'Ojo de Dios': Avanzando en seguridad inteligente

Car interior showing sensor array and dashboard, detecting road objects under low visibility

Configuración de sensores e integración de ADAS en los modelos modernos de BYD

Los vehículos de BYD hoy en día vienen equipados con una impresionante variedad de sensores para sus sistemas avanzados de asistencia al conductor. Estos incluyen 12 radares ultrasónicos, 5 radares de onda milimétrica y 13 cámaras de alta resolución que brindan al vehículo visibilidad completa en todo su entorno. Programas informáticos inteligentes analizan todas estas señales de sensores en tiempo real, detectando elementos como cambios en la superficie de la carretera, personas caminando cerca y señales de tráfico. Lo que realmente destaca es su función especial "Ojo de Dios", que combina información de la tecnología LiDAR e imágenes térmicas. Esta fusión ayuda al vehículo a ver en situaciones difíciles, como niebla densa o cuando la visibilidad es baja por la noche. Según una investigación publicada por AKeyo AI en 2024, esta combinación mantiene la precisión de detección de objetos por encima del 99 por ciento incluso en condiciones climáticas adversas.

Funcionalidad de DiPilot 100/300/600 y diferencias en los niveles de autonomía

BYD ofrece autonomía escalonada a través de su sistema DiPilot:

  • DiPilot 100 : Funciones básicas de nivel L2, incluyendo control de crucero adaptativo y asistencia para mantenerse centrado en el carril
  • DiPilot 300 : Capacidades avanzadas de nivel L2+ como cambios de carril automatizados y ajuste predictivo de velocidad
  • DiPilot 600 : Navegación en autopista con dirección sin manos hasta 130 km/h

El DiPilot 300 destaca en entornos urbanos, ajustando la distancia de seguimiento cada 0,15 segundos según el flujo de tráfico. Las versiones superiores incorporan posicionamiento por satélite BeiDou para limitar la deriva del GPS a menos de 10 cm, esencial para un mantenimiento preciso del carril en intercambios complejos.

Efectividad en condiciones reales: evitación de colisiones y precisión del mantenimiento del carril

Las pruebas han demostrado que el sistema avanzado de asistencia al conductor de BYD evita alrededor del 74 % de los choques por alcance aplicando los frenos con anticipación, lo cual es mucho mejor que el 58 % del estándar para sistemas básicos según datos del IIHS de 2023. En cuanto a mantener los vehículos dentro de su carril, especialmente en carreteras sinuosas, el sistema mantiene una precisión del 94,7 % del tiempo, frente al 89,1 % que logran la mayoría de sus competidores. Este mejor desempeño se debe a la tecnología de radar que cubre 210 grados lateralmente. Durante pruebas de colisión que simulan emergencias, el sistema detecta personas cruzando la calle 2,3 metros antes de lo que la mayoría de los conductores notarían conduciendo a 60 km/h. Esto representa aproximadamente un aumento del 40 % en capacidad en comparación con versiones anteriores de sistemas similares, según se informa en el Dewesoft Automotive Report.

Democratización de la conducción inteligente: autonomía L2+ en modelos asequibles de BYD

Llevando la asistencia avanzada al conductor a modelos económicos

El fabricante chino de automóviles BYD está haciendo que la tecnología de conducción inteligente sea más accesible al incorporar funciones autónomas de nivel 2+ en sus vehículos eléctricos económicos. Al controlar verticalmente la producción y reducir los costos de sensores en aproximadamente un 40%, según informes recientes sobre movilidad de 2025, pueden ofrecer funciones como control de crucero adaptativo, sistemas de estacionamiento automático y tecnología de evitación de colisiones en automóviles con precios inferiores a veinte mil dólares. Lo interesante aquí es cómo esto se alinea con lo que el presidente Wang Chuanfu ha estado diciendo durante años: él realmente cree que la seguridad de primer nivel no debería ser algo que las personas puedan marcar simplemente como una opción adicional al comprar un automóvil. Por eso BYD lanzó su programa Smart Driving For All en 2023, combinando avances en inteligencia artificial con técnicas tradicionales de fabricación a gran escala para llevar estas tecnologías a consumidores masivos a precios razonables.

Ingeniería rentable sin comprometer los estándares básicos de seguridad

La empresa mantiene bajos los costos al desarrollar componentes importantes por sí misma, incluidos esos radares de imagen 4D y unidades centrales de control electrónico. Producen más de 3 millones de vehículos cada año, lo que les permite mantener sus altos estándares de seguridad (ISO 26262 ASIL-D) incluso para los sistemas más críticos. Su software especial procesa aproximadamente un 25% más de información del entorno por cada vatio utilizado en comparación con la tecnología anterior. Esto les permite realizar funciones como mantenerse correctamente en el carril y detectar personas caminando cerca sin necesidad de equipos costosos de LiDAR. Pruebas independientes muestran que estas características avanzadas de asistencia al conductor funcionan tan bien como las ofrecidas por marcas de lujo en aproximadamente 9 de cada 10 situaciones de conducción urbana.

Perspectiva Futura: Escalado de Funciones Inteligentes en Mercados Globales

BYD tiene como objetivo lanzar vehículos con sistemas avanzados de asistencia al conductor en más de 15 países en desarrollo en los próximos años. Su diseño de Plataforma E permite implementar rápidamente funciones de vanguardia, como rutas que predicen patrones de tráfico con anticipación y zonas especiales donde los conductores pueden soltar el volante de forma segura. Expertos del sector consideran que esta expansión podría reducir las grandes diferencias regionales de precios en vehículos inteligentes hacia 2028. Esto ayudaría a que los vehículos eléctricos ganen mayor popularidad en regiones de rápido crecimiento, particularmente en el sudeste asiático y América Latina, donde cada año aumenta progresivamente el interés por los EV, con estimaciones que sugieren un crecimiento de la demanda allí de aproximadamente el 21 por ciento anual.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Super Plataforma E de BYD?

La Super Plataforma E de BYD es una arquitectura EV integrada que combina sistemas de motor, gestión de baterías y chasis en un paquete coherente, mejorando la eficiencia y la rigidez estructural.

¿Qué características de seguridad incluyen los vehículos de la plataforma E de BYD?

Los vehículos de BYD incluyen la tecnología Blade Battery para reducir los riesgos de descontrol térmico y sistemas sofisticados de gestión de energía en caso de colisión para una mayor seguridad.

¿Cómo funciona la tecnología de carga ultrarrápida de BYD?

BYD utiliza un sistema de 800 V con chips de carburo de silicio y refrigeración líquida, lo que permite velocidades de carga rápidas y menores pérdidas de energía.

¿Qué es el sistema 'Ojo de Dios' en los coches de BYD?

El sistema 'Ojo de Dios' combina LiDAR e imágenes térmicas para mejorar la visibilidad en condiciones difíciles, manteniendo una alta precisión en la detección de objetos.

¿Cómo está haciendo BYD accesible la conducción inteligente?

BYD está incorporando funciones autónomas de nivel L2+ en modelos económicos al reducir los costos de sensores, promoviendo la seguridad como un estándar y no como un lujo opcional.

Tabla de Contenido

Boletín informativo
Por favor, deja un mensaje con nosotros